tus-canales-estan-articulados-cada-uno-va-su-aire

¿Tus canales están articulados o cada uno va a su aire?

digital Mar 19, 2025

Mar Andrades, consultora en Ágora Social.

Cuando hablamos de fundraising digital no basta con abrir canales y esperar resultados espontáneos. Cada pieza de tu estrategia digital (redes sociales, web, email, publicidad) debe funcionar de manera integrada para que los donantes tengan una experiencia sencilla, fluida y efectiva. 

Tu web en el centro 

La web es la piedra angular de cualquier estrategia digital. No basta con que sea bonita, debe estar diseñada para captar fondos. Formularios sencillos y páginas claras ayudan a que visitantes interesados completen fácilmente la acción deseada, por ejemplo, suscribirse, apuntarse a un evento o donar. 

Recuerda que las personas llegan a tu web por distintas razones: informarse, colaborar, donar o buscar ayuda. Facilítales ese recorrido con mensajes sencillos y directos, evitando confusiones o distracciones. 

Las redes sociales como satélites 

Las redes sociales no deben ser un fin en sí mismas. Lo que se pretende con una correcta articulación de canales es que las redes sociales sean utilizadas como satélites que permitan dirigir tráfico hacia la web, sin depender exclusivamente de ellas.   

No te lances a todas las plataformas por moda, sino donde realmente se encuentra tu audiencia. Instagram funciona con jóvenes adultos, Facebook atrae audiencias más maduras, mientras que LinkedIn permite conectar con empresas o donantes profesionales. 

SEO y publicidad: generar tráfico con inteligencia 

Una web bien optimizada es aquella que responde claramente a las necesidades del usuario. Si tus contenidos responden a lo que las personas buscan, será más fácil que lleguen a ti. Por otro lado, segmenta correctamente tus anuncios online para dirigirte únicamente a audiencias interesadas o sensibilizadas con causas parecidas a la tuya. 

El email para cultivar el vínculo 

El correo electrónico sigue siendo clave en fundraising. Desde el primer email de bienvenida hasta las solicitudes directas de donación, cada mensaje debe construir una relación más fuerte y cercana con el donante. Historias concretas, resultados de tu actividad y mensajes personalizados son clave en esta fase. 

Conversión y fidelización 

El vínculo con el donante comienza de verdad cuando realiza su primera aportación. Cuida esta relación con mensajes de agradecimiento, invitaciones exclusivas o comunicaciones especiales mediante WhatsApp, si tienes su consentimiento, o incluso llamadas telefónicas puntuales. 

Herramientas digitales específicas como Bizum o campañas peer-to-peer pueden potenciar las acciones de conversión, siempre valorando ventajas y limitaciones según el perfil de tu público. Recuerda cuidar al donante después del clic en tu llamada a la acción. 

Evaluación y mejora continua 

Medir resultados es imprescindible para mejorar tu estrategia. Usa un sistema simple que monitorice las visitas web, las tasas de apertura de emails, la conversión real en donaciones y el impacto en redes sociales. La medición constante te permitirá ajustar la estrategia a tiempo y aprovechar mejor tus recursos. 

Porque una buena estrategia digital no es la que más canales utiliza, sino la que mejor los articula. 

¡Esto es solo una pequeña parte! Si quieres profundizar aún más en cómo diseñar una estrategia efectiva para tu ONG, echa un vistazo al curso que ofreceremos junto con la Asociación de Fundaciones Andaluzas para empezar a captar fondos privados con estrategia. Está abierto a entidades de cualquier ámbito geográfico y empezamos el 31 de marzo. Es un curso que te ayudará paso a paso, ya que cuenta con 12 sesiones en directo de 90 minutos cada una y documentación para profundizar. Consulta el programa e inscríbete aquí.  

 

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente contenido de nuestro blog con ideas, recursos y consejos sobre fundraising, gestión de organizaciones y comunicación para entidades del tercer sector.