google-analytics-preguntas-debes-hacerte-antes-usarlo

Google Analytics: preguntas que debes hacerte antes de usarlo

digital Feb 05, 2025

Mar Andrades, consultora en Ágora Social.

Usar Google Analytics es como entrar en una inmensa biblioteca llena de datos que puedes explorar. La herramienta puede darte información detallada sobre el comportamiento de los usuarios, pero su efectividad depende de algo fundamental: saber qué preguntas necesitas responder antes de sumergirte en los datos. Sin un enfoque claro, acabarás con una lista interminable de números que, al final del día, no te ayudarán a mejorar tu captación de fondos.

Para evitar perderte en la inmensidad de datos que Google Analytics puede ofrecerte, es esencial empezar con una serie de preguntas que guíen tu análisis. Veamos algunos ejemplos:

1. ¿Qué páginas están viendo primero mis donantes?

Saber cuáles son las primeras páginas que visitan tus donantes te permite entender qué es lo que más les llama la atención de tu sitio. Tal vez están llegando directamente a la página de inicio o, tal vez, a través de una campaña. Este tipo de información te da pistas sobre cómo capturar su interés desde el primer momento y guiarles en el camino hacia la donación.

2. ¿Qué están buscando en Google antes de encontrar mi sitio?

Una función importante de Google Analytics es la de mostrarte las palabras clave que los usuarios buscan en Google antes de encontrar tu página. Conocer estos términos puede ayudarte a afinar tu estrategia de SEO y ajustar el contenido de tu sitio para que responda mejor a las inquietudes o necesidades de tus posibles donantes.

3. ¿Mis emails de solicitud están trayendo donaciones?

Si envías boletines o emails de contenido único con un llamamiento a donar, es crucial que sepas si esos correos realmente están generando resultados. Google Analytics te permite ver si los usuarios que hacen clic en los enlaces de tus correos acaban haciendo una donación. Si descubres que la tasa de conversión desde el email es baja, podrías necesitar ajustar el mensaje o la llamada a la acción en tus campañas.

4. ¿De dónde viene realmente mi tráfico?

Google Analytics clasifica como “directo / none” el tráfico que no tiene una fuente clara. Sin embargo, este tráfico directo puede venir de varias fuentes, como accesos desde enlaces guardados en favoritos o campañas offline. Investigar su origen puede darte información valiosa para entender qué canales están funcionando mejor para llegar a tus donantes.

5. ¿Mi blog realmente impulsa las donaciones?

Escribir y mantener un blog requiere esfuerzo. Por eso, es importante saber si tus entradas de blog realmente contribuyen a las donaciones. Google Analytics te permite ver si los visitantes que leen tu blog terminan en la página de donaciones. Si el resultado es positivo, sabrás que tu blog está cumpliendo con su función. Si no, puede que necesites cambiar tu enfoque de contenido.

6. ¿Cómo puedo mejorar el recorrido de mis donantes?

Analizar el “recorrido de donantes” implica observar cómo interactúan con tu sitio web desde que entran hasta que completan una donación. Si muchos abandonan el sitio en ciertas etapas, eso podría ser una señal de que hay algo en el proceso que necesita mejorar.

7. ¿Qué fuentes de tráfico generan más donaciones?

Finalmente, es fundamental saber de dónde vienen tus donantes: redes sociales, buscadores, correo electrónico, tráfico directo, etc. Con esta información, puedes concentrar tus esfuerzos y presupuesto en los canales que realmente están dando resultados.

Define tus preguntas clave antes de empezar

Antes de lanzarte a revisar tus métricas en Google Analytics, define las preguntas que son estratégicamente importantes para tu captación de fondos. Esto te permitirá centrarte en los datos que realmente te servirán para optimizar tu sitio web y mejorar tus resultados.

Una acción práctica para empezar es hacer una lista de estas preguntas, y revisarla mensualmente para ver si tus datos te están ayudando a responderlas. Esta rutina te dará el enfoque necesario para convertir datos en decisiones que optimicen tus resultados.

 

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente contenido de nuestro blog con ideas, recursos y consejos sobre fundraising, gestión de organizaciones y comunicación para entidades del tercer sector.