
Cómo deben prepararse las ONG para los cambios en la comunicación digital
Apr 09, 2025Agustín Pérez, director de Ágora Social
En esta entrada resumimos, con ayuda de ChatGPT, el informe de Sherry Budziak titulado Top Digital Trends of 2024 and How to Prepare for 2025, que considero que contiene ideas interesantes. Aunque el estudio se circunscribe a los EE.UU., creo que sus hallazgos son extrapolables a otros países.
Personalización y compromiso
La inteligencia artificial generativa se está convirtiendo en una herramienta indispensable para personalizar interacciones, producir contenido y aumentar el compromiso. Sin embargo, muchas organizaciones todavía están explorando su implementación.
Cómo prepararse:
- Identificar aplicaciones de alto impacto: Iniciar proyectos con herramientas como chatbots para soporte, análisis predictivo y curación de contenido.
- Capacitar al equipo: Impartir formación sobre el uso de IA para aumentar la confianza y la eficacia en su aplicación.
Confianza digital y seguridad como prioridades
Con el aumento de las interacciones digitales, la ciberseguridad y la transparencia se han convertido en aspectos cruciales. Aunque el 91% de las organizaciones reconocen su importancia, muchas no se sienten preparadas para manejar amenazas emergentes.
Cómo prepararse:
- Fortalecer protocolos de seguridad: implementar autenticación multifactor y actualizar regularmente el software.
- Comunicar medidas de protección: ser transparente con los miembros sobre cómo se están protegiendo sus datos genera confianza y credibilidad.
Toma de decisiones basada en datos
Aunque cada vez se recopilan más datos, pocas organizaciones los utilizan plenamente para guiar sus decisiones. Muchas siguen dependiendo de informes básicos, dejando un potencial significativo sin aprovechar.
Cómo prepararse:
- Invertir en herramientas de análisis: incorporar plataformas de visualización que faciliten la comprensión de tendencias y la evaluación del impacto de programas.
- Fomentar la alfabetización en datos: Capacitar al personal para interpretar insights y promover una cultura de decisiones basadas en los hechos.
Alfabetización digital y desarrollo de habilidades
El informe revela que solo el 25% de las asociaciones califican las habilidades digitales de su equipo como “muy buenas” o “excelentes”, evidenciando la necesidad de capacitación continua.
Cómo prepararse:
- Lanzar programas de formación continua: ofrecer entrenamiento regular en herramientas digitales y tecnologías emergentes.
- Fomentar la colaboración transversal: promover el aprendizaje entre departamentos para construir equipos más ágiles y competentes.
Experiencias personalizadas como estándar
Los donantes ahora esperan interacciones personalizadas, lo que está impulsando inversiones en tecnologías que permiten segmentar y adaptar el contenido.
Cómo prepararse:
- Adoptar herramientas CRM: crear una visión integral del viaje de diferentes tipos de donantes para ofrecer experiencias lo más adaptadas que se pueda.
- Segmentar contenido: diseñar recursos y campañas específicas para diferentes intereses y niveles de compromiso.
Videos cortos como herramienta clave de comunicación
Plataformas como TikTok e Instagram Reels han popularizado los videos cortos, convirtiéndolos en un medio eficaz para captar la atención de las audiencias.
Cómo prepararse:
- Experimentar con videos breves: crear contenido atractivo para redes sociales, promociones y educación.
- Analizar resultados: medir el impacto de los videos para mejorar la estrategia.
Integración de la IA en las operaciones centrales
Aunque la IA es vista como esencial, muchas organizaciones están adoptándola con cautela. Su implementación requiere planificación cuidadosa y experimentación gradual.
Cómo prepararse:
- Iniciar proyectos piloto: automatizar tareas administrativas como la gestión de consultas o el análisis de datos.
- Formar un equipo dedicado a la IA: crear un grupo especializado para supervisar la integración de la IA y alinearla con los objetivos organizacionales.
Un mapa para el éxito digital
El informe ofrece una hoja de ruta para enfrentar los desafíos digitales de 2025 con confianza. Adoptar la IA, fortalecer la ciberseguridad, priorizar la alfabetización digital y aprovechar el poder de los datos son pasos clave para garantizar la relevancia y la resiliencia en un entorno cambiante.
La pregunta no es si tu organización está lista para adoptar estas tendencias, sino qué pasos dará hoy para construir un futuro digital más sólido y sostenible. ¿Está preparada para adentrarse en esta nueva era?
Suscríbete a nuestro blog
Recibe semanalmente contenido de nuestro blog con ideas, recursos y consejos sobre fundraising, gestión de organizaciones y comunicación para entidades del tercer sector.